Hoy toca consentir a las princesas del hogar, porque hoy aprenderemos a tejer chalecos de lana para niñas. Para que las pequeñas puedan llevar un poco de nuestro cariño en un prenda.
Los chalecos y sueters son dos de las prendas más elementales en el closet de cualquier niña y que mejor que alguno de estos sean tejidas por tus propias manos. Por eso, hoy aprenderemos a tejer chalecos y sueters a dos agujas. Si eres principiante no te preocupes, porque te daré algunos consejos para te sea más sencillo. De todos modos puedes revisar nuestro tutorial sobre chalecos para niños para que tengas ideas inspiradoras.

Cómo empezar a tejer chalecos de lana para niñas
La parte más difícil de tejer chalecos o sueters para niñas en dos agujas es calcular el tamaño de la prenda, pues es muy difícil seguir un tutorial y acoplarlo a la medida de tu niña, para ayudarte te dejo esta página en donde encontrarás algunos de patrones para niñas de 1 a 12 años.
Así que, lo primero que tienes que hacer es tomar las medidas a tu pequeña para que la prenda te quede perfecta, como un guante. Algunas de las medidas básicas que debes sacar son: la espalda de hombro a hombro; la sisa del hombro a la mitad de la espalda; cintura tomando la medida a la altura del ombligo.
Si quieres tejer mangas, tienes que tomar dos medidas: el largo del brazo, desde el hombro hasta la muñeca y la circunferencia del puño. Recuerda que cuando estés tomando cualquier medida debes dejar la cinta métrica ligeramente suelta, para eviar que a prenda te queda demasiado justa, pero no tan suelta para dejar la prenda muy holgada.

Chalecos de lana para niñas de una pieza
Para continuar te enseñare uno de mis modelos favoritos de chalecos de nena tejidos a dos agujas. Me encanta tejer este tipo de chalecos porque solo tejes una pieza y solo necesitas saber dos tipos de puntos, los más básicos, derecho y revés. Así que, ve por tus materiales que este chaleco es a prueba de principiantes:
- Estambre del color de tu elección, la cantidad varea de acuerdo al tamaño del chaleco, una bola de medio kilo te puede servir para el chaleco de una nena de 8 a 10 años.
- 1 par de agujas, del tamaño ideal para tu estambre.
- Separador de puntos
- Botones
Paso a paso
Lo primero que tienes que hacer es medir a tu pequeña modelo, toma nota del ancho de su cintura y el largo de su espalda y sisa. Porque de esto depende el número de puntos que vas a tejer.
Monta en una de las agujas la mitad de centímetros de la cintura pero en puntos, es decir si mide 50 centímetros de cintura monta 25 puntos, luego compara los puntos montados en la aguja con la cintura de la nena y aumenta o disminuye según sea necesario.
Una vez que a simple vista cubras la cintura de tu modelo, duplica el número de puntos en la misma aguja. Para las primeras 9 vueltas teje una vuelta de revés y una de derecho, es muy importante que empieces ý termines con puntos de revés.
Para las siguientes vueltas teje solo 5 puntos en revés al inicio y 5 al final y los demás en derecho, para la siguiente vuelta teje 5 puntos al derecho al inicio y 5 puntos al final, también, al derecho; el resto de los puntos tejelos de revés. Sigue así hasta que llegues a la altura de la sisa de tu modelo. Te debe quedar algo así como en la imagen.

Para tejer el resto de nuestro chaleco, aparta la mitad de puntos en el separador y empieza a tejer disminuciones de puntos en la otra mitad, para ello toma dos lazadas en lugar de una y tejelas juntas. En las siguientes 3 vueltas teje una disminución en cada una.
Para hacer el escote, tienes que empezar a disminuir según el siguiente patrón. Realiza el mismo procedimiento, con los puntos de la espalda, que dejaste apartaos en el separador.

Para finalizar une los costados y los hombros con una aguja lanera, a continuación hilvana también los botones en los costados y en el hombro. Listo, así terminas uno de los modelos de chalecos de lana para niñas más sencillos.
Si te interesa hacer este modelo de chaleco de diferentes formas, puedes usar otros puntos, cuando te sientas más experta, puedes revisar nuestro post sobre ponchos a dos agujas.
¿Qué te ha parecido este tutorial, te animarías a hacerlo?